• La publicación trimestral de Drovet
Drovet Casa Central
Rosario: Pichincha 155 (ex Ricchieri)
[email protected]
(0341) 430 1036 (Rotativas)
Drovet News
Publicación trimestral
ISSN 2422-7633

Primeros reportes de Hepatozoon canis en localidades de la provincia de Entre Ríos, Argentina

Marcelo F. Ruiz1; Santiago von der Thusen1,2; Fabián O. Aguirre 1; Rossana Zimmermann1; Belén Varisco.1,3 

1Laboratorio de Análisis Clínicos. 2Cientibecario. Departamento de Clínicas. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral. 3Actividad privada, clínica de animales de compañía.

[email protected]

Resumen

El objetivo del presente trabajo es comunicar la presencia de Hepatozoon canis en caninos de las ciudades de Paraná y Santa Elena, de la provincia de Entre Ríos (Argentina), ya que no existen en esta provincia reportes de este parásito. Este trabajo no solo revela la presencia del hemoparásito, sino que pretende alertar a los profesionales dedicados a la clínica de pequeños animales para que incluyan en sus diagnósticos diferenciales al Hepatozoon, teniendo en cuenta su signología inespecífica, con el fin de garantizar su diagnóstico y optimizar su tratamiento.

Palabras claves: Hemoparásitos, Hepatozoon canis, caninos, Entre Ríos, Argentina.

 

Abstract

Discovery of Hepatozoon canis in towns of Entre Ríos province, Argentina.

The objective of the present work is to communicate the presence of Hepatozoon canis in canines of Paraná and Santa Elena cities, in Entre Ríos province, Argentina because reports of this parasite do not exist in this province. This work not only reveals the presence of the hemoparasite in this province, but it also wants to put on guard professionals dedicated to small animals clinic so that they can include in their differential diagnostic the Hepatozoon, taking into account the unspecific signs in order to guarantee its diagnostic and improve the treatment.

Key words: Hemoparasit, Hepatozoon canis, canines, Entre Ríos, Argentina.

 

Introducción

El Hepatozoon canis es un protozoario apicomplexo que parasita los leucocitos de los caninos. Se transmite principalmente por la ingestión de la garrapata común del perro, Rhipicephalus sanguineus infectada con el parásito, aunque recientemente se considera a Amblyomma ovale como eventual transmisor (Eiras et al., 2007). Según Baneth (2007) R. sanguineus es el transmisor responsable en zonas urbanas, mientras A. ovale lo es en áreas rurales.

Las infecciones con H. canis pueden ser subclínicas e incidentalmente diagnosticadas en perros aparentemente sanos o pueden estar asociada a una enfermedad clínica severa y fatal en perros con alta parasitemia (Ardila et al., 2007; Ruiz et al.; 2013)

Este hemoparásito se ha descripto en Asia, Europa, África y en algunos países de Sudamérica como Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina. En nuestro país, es reportado por primera vez en el año 1999, confirmándose molecularmente en el año 2007 (Baneth, 2007). Desde entonces los hallazgos se han incrementado, habiéndose descripto en las provincias de Buenos Aires (San Fernando, San Andrés de Giles, Lomas de Zamora, Bahía Blanca), Chubut (Trelew), Mendoza (Luján de Cuyo), Salta (El Carril), San Luis, La Pampa (Gral Pico), Corrientes y Santa Fe (Avellaneda, Casilda, Esperanza, Recreo, Rosario, Santo Tomé y Santa Fe) (Araoz et al.; 2016; Giorgis et al., 2016)

El objetivo del presente trabajo es comunicar la presencia de H. canis en tres caninos de las ciudades de Paraná y Santa Elena, de la provincia de Entre Ríos, ya que no existen en esta provincia reportes de este hemoparásito leucocitario.

 

Materiales y Métodos

El primer caso correspondió a un paciente macho, mestizo, de 3 meses de edad, domiciliado en la ciudad de Paraná. A la exploración clínica del paciente, se observó pérdida del estado general, pelaje hirsuto, secreción ocular purulenta, temperatura corporal de 39.5ºC, una marcada deshidratación y diarrea con sangre.

El segundo paciente fue un macho, golden retriever, de 3 años de edad, proveniente de la ciudad de Santa Elena. Al momento de la consulta presentaba depresión, pérdida de peso, vómitos y diarrea con sangre.

El último paciente, oriundo de Paraná, era una hembra mestiza, de 8 meses de edad. Concurrió a la consulta con mal estado general, apatía, anorexia, secreción ocular mucopurulenta y fiebre.

El examen físico de los caninos puso en evidencia una masiva infestación de garrapatas.

De cada animal se obtuvo una muestra de 3 a 5 ml de sangre con anticoagulante y una muestra de materia fecal.  En el laboratorio de análisis clínicos, para la realización de los hemogramas se empleó el contador hematológico BC-2800 Vet (Mindray), determinándose parámetros eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios. También se realizaron dos frotis sanguíneos por cada muestra, los que fueron coloreados con la tinción May Grünwald – Giemsa y observados con microscopio óptico en 45x y 100x. Además, se remitieron en alcohol 70º especímenes de garrapatas para su identificación, tomando como base las claves de Boero (1957).

 

Resultados

Los resultados para el primer paciente evidenciaron un valor de hematocrito normal e hiperproteinemia, lo cual podría deberse a la presencia de una anemia leve enmascarada por la deshidratación de animal.  La leucograma evidenció leucocitosis neutrofílica con desvío a la izquierda, monocitosis y trombocitopenia. El examen de materia fecal resultó negativo para parásitos gastrointestinales.

Respecto al segundo y tercer caso los hemogramas revelaron anemia moderada y leucocitosis neutrofílica con desvío a la izquierda marcado y trombocitopenia. Las proteínas estaban levemente disminuidas (Tabla n° 1).

El examen coproparasitológico fue positivo para ambos pacientes a nemátodes gastrointestinales (Ancylostoma spp y Trichuris vulpis)

En los tres caninos durante la realización de la fórmula leucocitaria relativa en los leucocitos neutrófilos se reconocieron gametocitos elipsoidales, de color azul hielo compatibles con H. canis (Figuras nº1).

En el segundo paciente la parasitemia fue mayor, utilizamos para tal afirmación el método utilizado por Linares (2011).

Tabla n° 1 Resultados obtenidos del laboratorio clínico

Figuras n° 1 Hepatozoon canis encontrados en frotis coloreado con May Grünwald durante el recuento diferencial (100X)

Los pacientes fueron tratados sintomatológicamente con terapia de fluidos, protectores gastrointestinales, antiparasitarios. Como tratamiento específico para la hepatozoonosis se utilizó combinación toltrazuril y trimetoprin-sulfadiazina, a la dosis de 10 mg/kg cada 24 hs y 15 mg/kg cada 12 horas respectivamente, durante 7 días (Arcila et al., 2007). Solo dos pacientes respondieron a la terapia instaurada.

El golden retriever evolucionó desfavorablemente y los exámenes histopatológicos pos necropsia, evidenciaron la presencia de un linfoma maligno. Las garrapatas obtenidas de los pacientes fueron identificadas como R. sanguineus.

 

Discusión

Consideramos de relevancia estos hallazgos, ya que se trata de los primeros reportes en la provincia de Entre Ríos, al mismo tiempo, se contribuye al mejor conocimiento de la distribución geográfica de este hemoparásito en el país.

Este trabajo pretende alertar a los profesionales dedicados a la clínica de pequeños animales para que incluyan en sus diagnósticos diferenciales al Hepatozoon, teniendo en cuenta su signología inespecífica. De esta forma se podría no confundirla con otras enfermedades de presentación más frecuentes en la rutina diaria, garantizando su diagnóstico y tratamiento certero (Giorgis et al., 2016).

Si bien el diagnóstico de esta parasitosis comúnmente se realiza por la visualización de gamontes en el citoplasma de neutrófilos y/o monocitos circulantes en frotis sanguíneos, la identificación a nivel de especie requiere de análisis moleculares tales como PCR y secuenciación. Estos métodos, además de permitir identificar el agente a nivel de especie, tienen una mayor sensibilidad que la citología. En ausencia de estas herramientas, se ha demostrado que el estudio citológico de la costra flogística obtenida través del hematocrito, tiene mayor sensibilidad que el examen de frotis sanguíneo para detectar gamontes. Destacamos la importancia de la realización y observación de los frotis sanguíneos por Médicos Veterinarios.

Como la aparición de H. canis se asocia a la parasitación con R. sanguineus destacamos la importancia del control de esta ectoparasitosis como principal medida de prevención no solo para este parásito sino también para otros hemoparásitos (como piroplasmas, Ehrlichia spp y Anaplasma platys).

Quedan pendientes estudios futuros para evaluar la epidemiología y la prevalencia de esta parasitosis en la población canina de Entre Ríos.

 

Bibliografía

ARÁOZ, V.; BANETH, G.; CÁCERES, J.P.; GIANNITTI, F. (2016) Infección por Hepatozoon canis en una perra con tumor venéreo transmisible en Bahía Blanca, Argentina. Vet. Arg. 33: 341

ARDILA, A., CALA, F.; VARGAS, G.; ARCILA, V.; CASTELLANOS, V. (2007). Reporte de casos clínicos con Hepatozoon canis en el Centro Médico Quirúrgico Veterinario de la Universidad Cooperativa de Colombia. Rev. Elect. Vet., 8:1-12

BANETH, G. (2011). Perspectives on canine and feline hepatozoonosis. Vet. Parasitol. 181(1):3-11.

BOERO, J. J. (1957). Las garrapatas de la República Argentina (Acarina: Ixodoidea). Buenos Aires: Eudeba.  Pp 113

EIRAS, D.; BASABE, J.; SCODELLARO, C.; BANACH, D.; MATOS, M.; KIMER, A.; BANETH, G. (2007). First molecular characterization of canine Hepatozoonosis in Argentina: evaluation of asymptomatic Hepatozoon canis infection in dogs from Buenos Aires. Vet. Parasitol., 149:275-279.

GIORGIS, F.; AGUIRRE, F.; ZIMMERMANN, R.N.; VARISCO, B.; TORRES B.P.; PALAMEDI, J.; RUIZ, M.F. (2016). Hepatozoon canis…Nuevos hallazgos en la provincia de Santa Fe. Actas de Resúmenes de la IV Jornada de difusión de la investigación y extensión. FCV. UNL.  Formato CD. Esperanza, Santa Fe.

REBAR, A.H.; MACWILLIANS, P.S.; FELSMAN, B.F.; METZEGER, F.L.; POLLOCK, R.V.H.; ROCHE, J. (2002). Manual de Hematología de perros y gatos. Multimédica S.A. Barcelona, España. Pp 288

RUIZ, M.F.; ZIMMERMANN, R.N.; AGUIRRE, F.O.; BONO, M.F.; WIDENHORN, N.I. (2013). Hallazgo de Hepatozoon canis en caninos (canis familiaris) en la ciudad de Esperanza, Santa Fe (Argentina). Revista FAVE – Ciencias Veterinarias 12:15- 20.