Dr. Juan José Porto, DMTV, Esp.
UDELAR, Montevideo, Uruguay
UNL, Santa Fe, Argentina
La técnica de elactroforesis es un padrón de referencia para el fraccionamiento de las proteínas séricas en la bioquímica clínica.
Las alteraciones en el padrón electroforético de las proteínas séricas bien interpretado es una herramienta diagnóstica muy útil para el clínico.
PRINCIPALES PROTEINAS DE LAS BANDAS ELECTROFORETICAS
La interpretación de la electroforesis esta basada en las variaciones de las distintas fracciones y en la detección de paraproteinas.
Normalmente en el suero mediante la técnica de electroforesis capilar se identifican 6 bandas:
1.- Albúmina
2.- Alfa 1 globulina
3.- Alfa 2 globulina
4.- Bera 1 globulina
5.- Beta 2 globulina
6.- Gammaglobulina
Albúmina
Es la proteína mas abundante en el plasma cuya función principal es el mantenimiento de la presión coloidosmótica y secundariamente transporte de diferentes elementos sanguíneos.
Es sintetizada fundamentalmente por las células del parénquima hepático; su aumento se correlaciona con deshidratación mientras que su descenso con inflamación aguda, inflamación crónica, hepatitis, cirrosis, glomerulonefropatía, lesión tubular, síndrome nefrótico, enteropatía perdedora de proteínas, enfermedad inflamatoria intestinal, desnutrición, linfoma, leucemias, hipotiroidismo y corticoterapia.
Alfa 1 globulina
Esta banda está compuesta fundamentalmente por alfa 1 antitripsina en un 90 % mientras que el 10% restante esta compuesta de Alfa 1 glicoproteína ácida; Alfa 1 fetoproteína y proteínas transportadoras.
Esta banda aumenta en pacientes con reacciones de fase aguda, cirrosis, carcinoma metastásico, enteropatía perderdora de proteínas, preñez, colitis ulcerativa, corticoterapia y uso prolongado de AINES.
La disminución de esta banda puede corresponder a enfisema pulmonar, sindrome nefrótico.
Alfa 2 globulina
Banda constituida por: Haptoglobulina y Alfa 2 macroblobulina (ceruloplasmina).
Es una banda electroforética muy raramente disminuida, afecciones hepáticas, hemólisis intravascular.
Su valor se ve incrementado en enfermedades inflamatorias agudas, hipoalbuminemia, glomerulonefritis, cirrosis, diabetes mellitus, meningitis, carcinoma metastásico, neumonía, síndrome nefrótico, enteropatía perderora de proteínas, colitis ulcerativa y corticoterapia.
Betaglobulinas
Es una banda que se evalúa por separado:
1.- Beta 1 constituida por la transferrina y la hemopectina
2.- Beta 2 constituida por la proteína C reactiva, complemento C3 y C4.
La transferrina participa fundamentalmente en el transporte del hierro, en los casos de anemia ferroprivas sus niveles siempre estan elevados a más del doble de su valor normal.
La disminución de su valor esta ligado a reacciones de fase aguda, neoplasias, enfermedades perdedoras de proteínas, renales y digestivas.
Los elementos del complemento C3 y C4 responden a proteínas de fase aguda tardías, se elevan en obstrucción biliar, enfermedades infecciosas e inflamatorias.
Gammablobulinas
Es una banda principalmente formada por inmunoglobulinas de los grupos IgG.
Las IgA, IgM, IgE se superponen a la unión entre beta y gamma.
La disminución de esta banda corresponde a hipogammaglobulinemias o agammaglobulinemias que pueden ser de carácter primario o secundario (corticoterapia, inmunodeficiencias, linfoma y leucemias linfociticas).
Los niveles elevados en esta banda aparecen en enfermedades infecciosas, enfermedades hepáticas, mielomas y otros tumores del sistema reticuloendotelial.
El aumento en esta banda puede aparacer en forma policlonal, monoclonal u oligoclonal.
Las bandas policlonales aparecen en la producción heterogénea de anticuerpos como respuesta a cuadros infecciosos e inflamatorios crónicas así como también a neoplasias.
Las bandas oligoclonales (2 o mas picos monoclonales) se presenta en infecciones virales crónicas, infecciones bacterianas y en inmunodeficiencias.
Las bandas monoclonales son el resultado de un único tipo o subtipo de inmunoglobulina producida por plasmocitos o linfocitos B.
Uso clínico de la electroforesis de las proteínas séricas
Esta técnica es de gran importancia en el diagnóstico diferencial de algunas enfermedades y en la evolución de la gravedad de las alteraciones clínicas, hematológicas, en el diagnóstico de las gammapatías y disproteinemias.
Los valores elevados corresponden a hemoconcentración o al aumento en la producción de globulinas. Cuando el aumento es por hemoconcentración corresponde a cuadros de deshidratación.
La electroforesis está indicada cuando la hipergammaglobulinemia no es causada por deshidratación (correlacionando el hematocrito y la densidad urinaria). La mayor parte de las gammapatías en los perros obedecen a cuadros de infección-inflamación, siempre de carácter crónico. En los felinos el PIF es la causa más común de gammapatía.
El aumento de la banda Beta en las infecciones es consecuencia de la migración hacia esta banda de IgM e IgA, del factor C3 del complemento. En realidad no hay aumento de las Beta sino que algunas globulinas de PM similares migran desde la banda Gamma.
Cuando vemos una elevación de Alfa 2 globulina , el trazado demuestra proteínas de fase aguda (haptoglobulina y ceruloplasmina). Las proteínas de fase aguda son proteínas plasmáticas que aumentan su concentración plásmatica de manera muy rápida frente a estímulos como la inflamación, cáncer o infección.
Estas proteínas se utilizan para realizar diagnósticos en pacientes con función medular deprimida o suprimida.
Las hipergammaglobulinemias que presentan un pico monoclonal de base estrecha estan relacionadas con infecciones crónicas donde lo que vemos generalmente es un desarrollo anormal de anticuerpos de tipo IgG, como así también puede indicar un mieloma múltiple secretor. Los perros pueden sufrir de mielomas no secretores donde las proteínas plásmaticas no están elevadas en contraposición con el mieloma múltiple secretor donde sí tiene elevacion importantes.
En aquellos pacientes que presenten un aumento de gammaglobulinas unido a hipoalbuminemia se debe sospechar infeccion por leishmania.