• La publicación trimestral de Drovet
Drovet Casa Central
Rosario: Pichincha 155 (ex Ricchieri)
[email protected]
(0341) 430 1036 (Rotativas)
Drovet News
Publicación trimestral
ISSN 2422-7633

Caso clínico: Enteritis aguda mortal en un criadero sobre camadas de 4 semanas

(Dr Christian DUMON, DVM)  

Anamnesis   

(Se trata de un caso referido por un colega.)

El hijo de un criador y adestriador (Korthals ) muy famoso crea su propio criadero , aislado en el campo , instalaciones , perfectas                                       

Empieza con 7 reproductoras regaladas por su padre y 3 compradas en criaderos seguros por su estatus sanitario . Sigue trabajando como su padre ,con la misma alimentación, los mismos protocolos de profilaxis médica y sanitaria, con  el mismo profesionalismo 

Produce  tres camadas poco tiempo despues de la apertura del criadero : 3 camadas perdidas !

-Con la primera  camada  el veterinario observa en necropsias   únicamente enteritis hemorrágica y el veterinario piensa : parvovirosis  , practica  PCR  y el resultado sale negativo 

-Con la segunda pide un examen bacteriológico a partir de un cadaver y el laboratorio contesta : anaerobias ( En realidad putrefacción y mala conservacion de la muestra )

 Como dos  perras van a parir . el criador les manda al criadero de su padre donde  se quedaran hasta la venta  de los cachorros y resultan dos camadas de 6 y 7 cachorros que se crian sin problema hasta el destete

Piensa entonces el criador que el problema está arreglado y deja parir a otra perra en su criadero : los 5 cachorros mueren de la misma manera que las dos primeras camadas  entre 4 y 5 semanas ; tres camads nacidas en sus nuevas instalaciones  todas decimadas 

El veterinario me habia  llamado después del resultado bacteriológico  de la segunda camada y le habia explicado  que un examen bacteriológico necesita condiciones precisas:

   -Ningún tratamiento anterior con antibióticos

   -Realización con asepsia y menos de 2 horas después de   la muerte

   -Sangre cardiaca

   -Cultivo  los mas pronto posible 

Siguiendo este protocolo con la tercera camada  el laboratorio contesta otra vez E. Coli y propone  varios antibióticos. Por primera vez se mejora la clínica con marbofloxacina sobre 2 cachorros pero recidivan y mueren 

El colega me pide entonces una visita del criadero 

Hipótesis

1-E.coli podia ser un germen de « salida  » de una afección vírica, microbiana o parasitaria e intentaqmos varias pruevas antes de mi visita 

    PCR  parvo, corona, reovirus  → negativo

   Coproscopia :  helmintos , coccidiosis y giardiosis → negativo 

    Leptospirosa  ( criadero aislado, cerca de un río…)  → Negativo 

 2- Los problemas empezando  siempre a la misma edad (4 semanas) y afectando simultaneamente toda la camada , otra hipotesis ;los piensos  .Pero los alimentos eran premium y muy bien conservados y los comedores limpiados cada dia , higiene rigorosa 

Diagnostico 

 Afortunadamente , durante la visita del criadero veo a una empleada sacando el agua de un pozo  lo que me dio la idea de realizar un examen bacteriologico del agua 

 Resultado : presencia  de E. Coli   (El agua del pozo era  contaminada por iniltracion en la napa freatica de las depsiciones de una granja de cerdos vecina )

Cuando los cachorros empezaban a salir del nido ,a beber en las comedoros o  lamer los comederos limpiados con el agua del pozo  ,se infectaban  Los antibióticos no trataban nada porque la reinfección era permanente

  Al cambiar el agua del pozo por el agua del pueblo  han desaparecido los problemas

Conclusión

Este caso presenta interes por numerosas razones 

1- El examen bacteriológico tiene que ser sistemático   y necesita condiciones rigurosas para permitir una  buena interpretación lo que no habia respectado el veterinario con la segunda camada

2-La aparición simultánea de los problemas  debía orientar el dignóstico hacia un problema alimentario o del agua porque no habia tiempo suficiente de contagio entre los casos …

3- Resistencia de los adultos a las bacterias ,pero sensibilidad de los jóvenes    (inmadurez imunologica  sobre todo a los 4 semanas ; periodo critico )

4- Siempre pensar en la calidad del agua en criaderos

5-   ¡ Interes de las visitas de los criaderos   ! ….desde la clinica no se podia dignosticatr la etiologia de esta mortalidad